El miércoles 11 de octubre se llevó a cabo la inauguración de mi primera exposición individual, con el proyecto seleccionado por la convocatoria de la Escuela Adolfo Prieto de Conarte, La Granja Sanitaria, a continuación les comparto algunas fotografías , así como el texto de mi amiga y fotógrafa Ruth Rodríguez quien también fue habitante de esta colonia popular.
Les comparto un fragmento del Texto de Sala:
Las fotografías instantáneas que observamos en esta serie, reflejan el tiempo, el afán
inconcluso de transformación del barrio por parte de gobierno al cambiarle el nombre a uno
más lujoso: Valle de Santa Lucía, pero casi nadie de le llama así, ni siquiera los taxistas cuando les pides llevarte hacia allá, para nosotros siempre será La Granja Sanitaria.
Estas imágenes tocarán a todos los que crecieron en un barrio similar, pues nos hablan de una vida humilde, de una lucha diaria de nuestros padres, de una búsqueda a un porvenir
constante. Y como bien ella marca, hay lugares y escenas emblemáticas, como el cerro que se volvía una cascada y muchos aprovechábamos para ir a jugar, la iglesia festiva cada domingo llena de puesteros de elotes y helados, el gimnasio con su alberca que la mayoría de las veces estaba vacía, la pequeña biblioteca detrás de la única secundaria que teníamos para estudiar, los puestos de comida o los pequeños restaurantes de tacos, los árboles que se mantuvieron, los árboles que se cortaron, en fin, el trabajo de Trejo rememora fuertemente como si aún estuviéramos allí, saludando a los vecinos.
El acabado singular de sus fotografías son de gran añoranza, tal vez porque ahora estamos
afuera del barrio, pero el barrio, ese barrio, La Granja Sanitaria, siempre estará dentro de
nosotras.
Ruth Rodríguez
Fotógrafa, docente y gestora cultural