Serie de Desasosiegos

Exposición Colectiva Mareas

 Paricipación en Exposición colectiva MAREAS de Galeria Olarte en colaboración con El centro de investigación fotográfica “La Luz” @laluz.cif

La exposición destaca el trabajo de talentosas mujeres artistas que, a través de sus proyectos artísticos, exploran y reflexionan sobre lo que significa ser mujer en la actualidad.
El objetivo de esta exposición es mostrar la diversidad de perspectivas y expresiones creativas que estas mujeres nos ofrecen.
Descubre cómo sus obras abordan temas relevantes para la sociedad actual y cómo desafían y redefinen conceptos tradicionales de feminidad.

OLARTE GALERIA 

Exposición Colectiva Estoicas

El pasado 1 de marzo se llevo a cabo la inaguración de la exposición colectiva Estoicas, organizado por el colectivo fotografasdemexico.com , con la curaduria de Victoria Fava y presentación de Lourdes Almeida.

El proyecto El sublime hilo rojo de Lea Cantú forma parte de esta exposición

Ver mas detalle del proyecto aqui

Feria del Fanzine 20 de Enero 2024

El pasado 20 de enero, tuve la oportunidad de participar en la feria del Fanzine, llevando mi fotolibro, fotos y un pequeño fanzine alterno del fotolibro, organizada por UMA (Unidad Multidisciplinaria de Artes) https://www.instagram.com/_umartes/. Donde varios artistas locales compartimos este espacio de creatividad y arte.

https://www.instagram.com/feriadelfanzine/



Exposición Sembrando Imagenes

El pasado 01 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la exposición colectiva en conmemoración del día de muertos Sembrando imágenes, con Centro de Investigación la Luz. Donde participaron diferentes autores , con los que participe con una serie de fotos de tumbas de infancias.

Flyer de la exposición
Flyer

Más imagenes de ese dia:

Inaguración Exposición La Granja Sanitaria


El miércoles 11 de octubre se llevó a cabo la inauguración de mi primera exposición individual, con el proyecto seleccionado por la convocatoria de la Escuela Adolfo Prieto de Conarte, La Granja Sanitaria, a continuación les comparto algunas fotografías , así como el texto de mi amiga y fotógrafa Ruth Rodríguez quien también fue habitante de esta colonia popular.

Les comparto un fragmento del Texto de Sala:

Las fotografías instantáneas que observamos en esta serie, reflejan el tiempo, el afán
inconcluso de transformación del barrio por parte de gobierno al cambiarle el nombre a uno
más lujoso: Valle de Santa Lucía, pero casi nadie de le llama así, ni siquiera los taxistas cuando les pides llevarte hacia allá, para nosotros siempre será La Granja Sanitaria.
Estas imágenes tocarán a todos los que crecieron en un barrio similar, pues nos hablan de una vida humilde, de una lucha diaria de nuestros padres, de una búsqueda a un porvenir
constante. Y como bien ella marca, hay lugares y escenas emblemáticas, como el cerro que se volvía una cascada y muchos aprovechábamos para ir a jugar, la iglesia festiva cada domingo llena de puesteros de elotes y helados, el gimnasio con su alberca que la mayoría de las veces estaba vacía, la pequeña biblioteca detrás de la única secundaria que teníamos para estudiar, los puestos de comida o los pequeños restaurantes de tacos, los árboles que se mantuvieron, los árboles que se cortaron, en fin, el trabajo de Trejo rememora fuertemente como si aún estuviéramos allí, saludando a los vecinos.

El acabado singular de sus fotografías son de gran añoranza, tal vez porque ahora estamos
afuera del barrio, pero el barrio, ese barrio, La Granja Sanitaria, siempre estará dentro de
nosotras.
Ruth Rodríguez
Fotógrafa, docente y gestora cultural